Menu

Alumnos del IES-Muriedas obtienen el primer premio del XIII Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas en categoría de Secundaria (FOTOS&VIDEO)

Otro premio y nuevo reconocimiento para un Instituto de Camargo, en lo que está siendo un año espectacular en este capítulo. Y de nuevo, mención especial para el IES Muriedas, que acaba de proclamarse vencedor en la categoría de Secundaria en el XIII Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas, con un vídeo titulado 'Olvidados en el Mediterráneo', en un concurso en el que participaron 21 centros educativos cántabros y al que se concurrieron 95 vídeos en formato de 'clipmetraje'

El premio da billete a este grupo de alumnos y alumnas a representar a Cantabria en la Final Nacional.

Junto a los alumnos camargueses, en categoría de Primaria, se impuso el colegio de la Anunciación de Santander, con una pieza audiovisual denominada 'La Óptica'.

El acto de entrega de premios tuvo lugar en el Palacio de Festivales

¡Desde Radio Camargo, enhorabuena chavales, por el esfuerzo y el ejemplo!

FOTOS y VIDEOS CORRESPONDIENTES AL MOMENTO DEL NOMBRAMIENTO COMO GANADORES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL IES MURIEDAS, Y ACTO POSTERIOR

VIDEO 1 (Disponible por tiempo limitado): IES MURIEDAS 1º PREMIO FESTIVAL DE CLIPMETRAJES 2020 (MANOS UNIDAS) 1

VIDEO 2 (Disponible por tiempo limitado): IES MURIEDAS 1º PREMIO FESTIVAL DE CLIPMETRAJES 2020 (MANOS UNIDAS) 2

FOTOS: ('Clicka para ampliar'): 

En esta edición del Festival los jóvenes y niños participantes debían reflejar su punto de vista sobre el problema mundial de la pobreza bajo el lema “Pon el foco en los olvidados”

En esta XIII edición del Festival de Clipmetrajes se les invitaba a reflexionarsobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que, agravadas por la pandemia, se ceban, cada vez más, con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados.

Los 95 clipmetrajes recibidos en esta XIII edición, nos cuentan desde Manos Unidas, nos invitan avisibilizar las condiciones de injusticia y desigualdad en las que viven millones de personas.

La Final Nacional, que tendrá lugar el día 21 de mayo en El Palacio de La Prensa de Madrid.

La final ha contado con la presencia de miembros del jurado, colaboradores y personalidades que ayudaron a la entrega de premios.

PALMARÉS COMPLETO DE LA FINAL AUTONÓMICA DE CANTABRIA DE ESTE CERTAMEN

Categoría Escuelas Secundaria:

  • Premio al Mejor Clipmetraje: “OLVIDADOS EN EL MEDITERRANEO” IES MURIEDAS DE CAMARGO
  • Premio al Segundo Mejor Clipmetraje: “ TOC-TOC” CC COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA DE SANTANDER
  • Premio al Tercer Mejor Clipmetraje: “REALIDADES” IES MARQUÉS DE SANTILLANA DE TORRELAVEGA

Categoria Escuelas Primaria:

  • Premio al Mejor Clipmetraje: “LA ÓPTICA” CC LA ANUNCIACIÓN DE SANTANDER
  • Premio al Segundo Mejor Clipmetraje: “TODOS SOMOS UNO” CEIP MENENDEZ PELAYO DE SANTANDER
  • Premio al Tercer Mejor Clipmetraje: “ EL CASTING DE TU VIDA” CC COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA DE SANTANDER

MÁS SOBRE 'MANOS UNIDAS Y SOBRE EL FESTIVAL DE CLIPMETRAJES

El Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas es una actividad de Educación para el Desarrollo que tiene como objetivo promover, fundamentalmente entre los jóvenes, la conciencia social y el compromiso. Los participantes presentan a concurso un vídeo de un minuto de duración en el que plasman su punto de vista sobre el desafío que supone acabar con el hambre en el mundo.

Manos Unidas es una Organización No Gubernamental de Desarrollo que, desde 1959, lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad y sus causas.

En 2010, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Pilar y Ángeles, ex profesoras de Camargo, voluntarias de Manos Unidas, presentan el 'Festival de Clipmetrajes' de esta ONG (AUDIO)

María Ángeles Jorrín y Pilar Torre (en la foto de este artículo, de 'radiocamargo.es', de izquierda a derecha respectivamente), profesoras jubiladas del Colegio Mateo Escagedo de Cacicedo y voluntarias de la ONG Manos Unidas, han visitado los estudios de Radio Camargo, en el Centro cultural de Estaños en Muriedas, para hablarnos del Festival de Clipmetrajes 2016 que ha organizado esta ONG.

Esta iniciativa de Manos Unidas, con reflejo concreto en todas las delegaciones autonómicas, se enmarca esta ocasión en una campaña de sensibilización contra el derroche de alimentos en los países desarrollados, un grave problema que arroja datos y cifras demoledores, como por ejemplo que más de la mitad de los alimentos que se producen en Europa acaban en la basura, mientras 795 millones de personas pasan hambre en el mundo. Un desperdicio "injusto e insostenible" que Manos Unidas quiere denunciar y cambiar.

Estas dos voluntarias, docentes jubiladas, siempre han sentido el compromiso y sensibilidad hacia a los que peor están, y el deseo de colaborar en iniciativas solidarias. Por eso pensaron que tras la jubilación la vida les abría una puerta a un espacio enriquecedor y gratificante en lo personal, que les apetecía cruzar.

De esta forma podían emplear el tiempo que la actividad académica dejaba libre para participar en iniciativas de esa índole.

De ahí que se convirtieran en voluntarias de una activa y 'beligerante' ONG como Manos Unidas que activa campañas a nivel mundial en contra de la pobreza, y en beneficio de los más desfavorecidos.

La campaña de la que nos han venido a hablar Pilar y María Ángeles es el 'Festival de Clipmetrajes' en su edición de 2016, una iniciativa en la que cualquiera puede participar, grabando con una cámara, móvil, etc... un pequeño video o clipmetraje de un minuto que sirva para denunciar el desperdicio de alimentos, que luego ha de hacer llegar a Manos Unidas a través de su WEB oficial 'manosunidas.org' y en http://www.clipmetrajesmanosunidas.org/

Hay premios e importantes alicientes para los ganadores que tienen de plazo hasta el 22 de febrero para hacer llegar sus clips de video de un minuto de duración.

El Festival se ha promocionado también en el ámbito educativo, ampliando en la edición de este año la difusión y participación a escolares más pequeños, de Educación Primaria.

Se trata de una iniciativa que cumple su séptima edición, aunque en Cantabria se trata de la tercera, y comprende dos categorías, la general, para mayores de 18 años, y una segunda, dedicada al ámbito escolar para alumnos de Primaria y Secundaria, que en grupos y junto a profesores y tutores, han de elaborar el clip de un minuto junto a un mensaje de sensibilización.

Y es que, como nos han contado Pilar y María Ángeles, todos podemos hacer algo contra la pobreza y la injusticia, poniendo nuestro granito de arena en algo evidente, claro y que no admite debate, como es el caso de paliar el hambre en el mundo desde un uso racional de los recursos, máxime "cuando el denominado Primer Mundo derrocha cantidades ingentes de comida, a través de un mercantilismo consumista voraz detrás del cual se encuentra también el origen a problemas como el agotamiento de los recursos, destrucción del hábitat natural y la biodiversidad, o el cambio climático"

"Primero nos sensibilizamos nosotros, para luego intentar sensibilizar a otros", nos han dicho Pilar y Ángeles, que lamentan que la mitad de nuestros alimentos acaben en la basura

Y es que en relación al despilfarro de alimentos hay que explicar que los productores descartan los alimentos que estéticamente no gustan aunque sean aptos para su consumo y mantengan intactas sus propiedades alimenticias y nutricionales, o que en el procesado y transporte se pierde otra parte importante, así como en las tiendas, por la manipulación y deterioro.

Pero, sin embargo,  somos los consumidores los que tiramos la mayor parte de la comida, en los hogares, en los restaurantes... Compramos demasiado, no conservamos adecuadamente o confundimos las fechas de caducidad y consumo preferente.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO ÍNTEGRA LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A PILAR TORRE Y MARÍA ÁNGELES JORRÍN EN RADIO CAMARGO (100.4 FM). SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El misionero Jesús Albeiro visita el IES Muriedas y Radio Camargo en apoyo a la campaña de Manos Unidas (AUDIO)

Los alumnos y alumnas del IES Muriedas han tenido este miércoles la oportunidad de escuchar las vivencias del Padre Jesús Albeiro, en su país natal Colombia, donde también ejerce de misionero desde hace más de 27 años. Lo ha hecho acompañado de Purificación de la Cal, Presidenta de la ONG Manos Unidas que se encuentra inmersa en la presentación de su nueva campaña “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”, en la que se insta a reflexionar sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en este año que es la fecha marcada para su consecución

Jesús Albeiro ha tenido una misión distinta a las que realiza en Colombia, este miércoles en el IES Muriedas, y es que su objetivo ha sido tratar de sensibilizar y dar a conocer a los alumnos y alumnas del centro que hay muchos jóvenes en el mundo que luchan por la supervivencia. Y es que este sacerdote, Vicario de la Pastoral Indígena en la diócesis de Quidbo convive en la región de Chocó con 480.000 personas, el 80% descendientes de antiguos esclavos negros, el 15 % indígenas y el resto mestizos con un ato nivel de pobreza, en una zona en la que los conflictos bélicos están a la orden del día.

Cuando tiene un encuentro con jóvenes el Padre Albeiro, incide en varios aspectos. Así lo ha contado para nuestros micrófonos de manera previa al encuentro “voy a ver a los alumnos del IES Muriedas para tratar de concienciarlos, compartir un poco la experiencia que allí en Colombia, en la selva, en la región que está más cerca de Panamá, como viven los jóvenes en medio de la selva, de las montañas. Donde a veces les toca convivir con situaciones muy difíciles, duras, entre la vida y la muerte. Sin embargo estos jóvenes allí tienen mucha esperanza para poder seguir recreando su cultura, su espiritualidad en medio de conflictos armados, negaciones porque no tiene muchas cosas que los jóvenes y niños de aquí tienen, como colegios, instituciones canchas deportivas, su familia. Voy a tratar de compartir esta experiencia con estos chavales. Para sensibilizarlos y darles a conocer que hay otros niños y jóvenes y niños en el mundo que luchan por la supervivencia”.

El Padre Jesús Albeiro, que fue galardonado en 2005 con el Premio Nacional de Paz de Colombia, realiza sus misiones en Chocó, una de las comunidades más alejadas del núcleo urbano que cuenta con mucha riqueza natural, “lo que las convierte en objetivos del capitalismo salvaje de las grandes empresas que quieren explotar esos territorios para usufructo de ellos”, ha explicado el sacerdote. También se enfrenta al conflicto armado y es que en la zona de la selva están los ejércitos, entre los que se presentan enfrentamientos a menudo, “a mi me toca mediar para que no se lleven a mujeres y niños a la guerra”, ha añadido el misionero.

Por ello ha decidido apoyar la campaña puesta en marcha por la ONG Manos Unidas, que espera que en la región colombiana lleve a cabo “un trabajo de desarrollo integral adecuado y sostenible, y sobretodo amigable con el medio ambiente”.

En su visita a Radio Camargo el Padre Albeiro   ha estado acompañado por la nueva Presidenta de Manos Unidas, Purificación de La Cal (en la fotografía de Radiocamargo.es se les puede ver acompañados de Loli Cobo otra de las integrantes de Manos Unidas)quien ha afirmado que la campaña de este año, “apunta directamente al corazón”.

“La campaña de este año, nos llega muy hondo nos apunta directamente al corazón, por que ese lapicero ejecutor que es la imagen de la campaña, nos saca lo mejor de nosotros y por ello, estamos muy contentos. Es una campaña que anima mucho y que llega en un momento muy importante ya que 2015 es un año de reflexión sobre los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que hemos trabajado estos últimos ocho años y que a partir de ahora se van a convertir en 17 objetivos de desarrollo sostenible”.

Para Purificación este 2015 en el recuento de los logros conseguidos todos estos años, “que son muchos, pero todavía faltan cosas que conseguir”, ha añadido. Ha aprovechado para animar a la gente a colaborar en la “Luchamos Contra la Pobreza, ¿te apuntas?” bien ingresando sus aportaciones en dos cuentas bancarias, una en Liberbank (ES20-2000-3400-153484) y otra en Banco Popular (ES66-0075-0145-98-0600164490). También ha recordado que las donaciones también se pueden realizar en la sede de la delegación de Manos Unidas en Cantabria situada en la Calle Rualasal nº 5 de Santander o bien por vía telefónica en el número 942 22 78 07.

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SILVIA RODRGÍGUEZ AL PADRE JESÚS ALBEIRO Y RESPONSABLES DE 'MANOS UNIDAS' EN CANTABRIA. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional